Temperamento vs Personalidad vs carácter (TEST)

TEMPERAMENTO vs PERSONALIDAD vs CARÁCTER

  1. «La personalidad, es como la organización dinámica en el individuo de aquellos sistemas que determinan su conducta y temperamento característico.»                             ( Hall Cad Lindzey)
  2. » El temperamento, al igual que la inteligencia y la constitución corporal constituye una especie de material bruto (esencia9 que acaba de conformar la personalidad. Se relaciona con el tiempo interior en el que se desarrolla la personalidad.»                       (Floyd Allport)
  3. » El carácter psicológico, seria la personalidad del individuo; que se enfrenta al mundo haciendo uso de su sentir, y en su obrar, en sus decisiones voluntarias valorándolos, en sus juicios y orientaciones espirituales …»

CARÁCTER  ( temperamento, hábitos aprendidos) + COMPORTAMIENTO = PERSONALIDAD (forma única y personal de pensar.Factores genéticos y medioambientales)

RETO I/ TEST DE PERSONALIDAD I

A. Ordenar cinco animales según tus preferencias.

  1. CABALLO/ orgullo
  2. MARIPOSA/amor
  3. PERRO/familia
  4. COLIBRÍ/carrera
  5. PÁJARO/dinero

B. Describir con una palabra que describa cada uno de los elementos.

  1. PERRO: lealtad/ personalidad
  2. GATO: inteligencia/ personalidad de tu pareja
  3. RATA: clandestinidad/ enemigos
  4. CAFÉ: estímulo/ interpretación del sexo
  5. MAR: infinito/ propia vida

C. Pensar en alguien y relcionarlo con el color.

  1. AMARILLO: Mircea ( cuñado)/ nunca olvidarás
  2. NARANJA: Alina /hermana)/ verdadero amigo
  3. ROJO: Dima (pareja)/ realmente amas
  4. BLANCO: Mama/ alma gemela
  5. VERDE: Núria (mejor amiga) /la recordarás el resto de tu vida

TEST DE PERSONALIDAD II

 (elegir una  letra que son dos tipos de personalidades)
  1. ¿ Donde enfoques tu atención y energia? E
  2. ¿ Cómo prefieres obtener la información? N
  3. ¿ Cuál es tu proceso preferido para tomar decisiones? T
  4. ¿ Qué estilo de vida prefieres? J

RESULTADO: ENTJ 

SIGNIFICADO: LOS LÍDERES DEL MUNDO  / EL MÁS IMPONENTE
  • Visionario: Gregario
  • Argumentativo
  • Planificador de sistemas
  • Toma la batuta, baja tolerancia para la incapacidad

 NARRAR NUESTRA PROPIA VIDA

  1. Analizar nuestras propias peculiaridades y describir como somos, positivo y negativo.
  2. Tener en cuenta estos cuatro ámbitos: Ámbito social, privado y personal.

Análisis de peculiaridades y descripción de uno mismo.

«La individua, en el ámbito social está soltera pero se mueve dentro de una relación amistosa/sexual insana, de más de cinco años, que perdura hasta el infinito sin progreso. Tiende a estar rodeada de amigos pero sobretodo de la familia. Vive con su hermana, el novio de ésta, que es como un hermano mayor, y la gata llamada Mónica. Su madre divorciada, vive en Amposta, al igual que  sus tíos y primos, habitando en los pueblos vecinos. Su padre divorciado, en cambio, vive en Moldavia (país natal de la individua). Los amigos de la individua están repartidos en Barcelona y Amposta. Tiene muy pocos amigos buenos en el que confiar y divertirse, y muchos conocidos. Sus amigos tienen la edad de ésta, pero con los que realmente se entiende son los que son mayores que ella, ya que eso casi siempre le garantiza una buena conversación e intercambio de conocimientos.  Además, considera parte de su familia a las mujeres que trabajan en el supermercado que su familia ha levantado. Son de la misma nacionalidad y muy trabajadoras, por lo que más que una empresa es una  gran familia trabajando codo a codo.

En el ámbito profesional, la individua, dedica su tiempo a muchas cosas. Por orden de prioridad: está en cuarto curso del Grado de Diseño en la UB, paralelamente estudia interpretación, en el tercer curso en la escuela “El Timbal”, trabaja en fines de semana y vacaciones en el supermercado de su familia y además trabaja de azafata en congresos, eventos y ferias en Barcelona. Lo que le queda de tiempo se lo organiza para hacer trabajos de clase, mantener la casa en orden, salir, leer, dormir la siesta, ver la televisión, ir al cine/teatro/concierto, viajar, patinar, esquiar etc. ­­­

En lo que representa su ámbito privado, la individua tiene muchas inquietudes como dudas existenciales, de allí su amor por la filosofía, también se preocupa mucho por la suerte del planeta y la resta de los habitantes. No cree en la vida después de la muerte sino en vivir al máximo, porque tiene la sensación que cada instante puede ser el último. No es que sea pesimista sino que es muy consciente de la realidad y de cómo funciona la vida y la muerte, sabe que nadie va a vivir por ella, por eso siempre intenta hacer el que le plazca sin limitarse o que nadie la limite porque luego saca su peor temperamento. De allí su mayor miedo, es el miedo al ser humano dentro de su carácter más banal y animal, porque sabe cuánto daño puede llegar hacer una persona, de allí su obsesión y curiosidad por tema de asesinos o todo tipo de delincuencia. Tiene un gusto morboso inexplicable por lo malo, que lo busca donde sea, en los libros, el cine, documentales, Internet, ya que no para de empaparse de este tipo de información macabra pero fascinante.

Es también, una persona extremadamente curiosa y la que le gusta aprender de todo, ya que uno de sus mayores objetivos es aprender del mundo lo máximo posible y poder compartirlo. Le encanta la historia y las historias de Guerra sobretodo. También la literatura le fascina, las películas de miedo y todos los lugares más remotos de la tierra como, lugares abandonados, encantados, cementerios y sobrenaturales.

Por último, en el ámbito personal, es una persona familiar, amorosa pero distante, ya que le gusta tener su espacio o burbuja, donde no le gusta que lo traspasen al menos que se deje. No le gusta que la presionen o la agobie, hasta llegar a disfrutar con la soledad más absoluta. Le gusta la comodidad de su hogar pero se adapta fácilmente, ya que es fuerte por dentro aunque no lo muestre por fuera. Por eso todo lo malo en su vida no lo expresa abiertamente sino que prefiere llevar su “luto” en silencio y sola, para no “molestar” a nadie con sus problemas, por esto se le da mejor escuchar que hablar. A veces es muy complicada, y la gente le cuesta entenderla o llegar a ella. Uno de sus defectos es que es perezosa, torpe (me suelen llamar pato), despistada y pasota, con sus cosas y con las de demás pero cuando toca, es muy responsable en todo e intenta no fallar a nadie, aunque esto le cueste sacrificios.

Uno de sus objetivos principales en esta vida y sobre la faz de la Tierra, es que quiere y va a intentar vivir todo al máximo, tomando decisiones y aprender de sus errores, ya que considera que uno si no se equivoca no está vivo. Quiere dejar huella en las personas que las conoce y pasan por su vida y en las que ella pasa, del mismo modo, también quiere dejar huella si se puede en la historia, o sino en sus hijos. «


EJERCICIO/ ANÁLISIS DE LA VILLANA

Después de una profunda observación y análisis de la parte villana de la compañera, se le ha indentificado con una historia que pasó siglos atrás en Hungría.

«La condesa Isabel Báthory de Ecsed, fue una  aristrocáta húngara, perteneciente a una de las familias más poderosas de Hungría. Ha pasado a la historia por haber sido acusada y condenada de ser responsable de una serie de crímenes motivados por su obsesión por la belleza que le han valido el sobrenombre de «la Condesa Sangrienta.1

El caso de este personaje resulta verdaderamente interesante para la historia del crimen en serie, partiendo en un principio del hecho que sea una de las pocas mujeres que haya asesinado de una manera tan cruel,  a cerca de 650 niñas….2

1 WIKIPEDIA. https://es.wikipedia.org/wiki/Erzs%C3%A9bet_B%C3%A1thory

2 ESACLOFRIO.COM. http://www.escalofrio.com/n/Asesinos/La_Condesa_Sangrienta/La_Condesa_Sangrienta.php

ESBOZO/STORYBOARD 

storyboard

01_¿ Qué dispositivo narrativo hemos utilizado?

Se ha usado una representación gráfica a partir de fotografías de la villana como protagonista.

02_¿Qué imagen o discurso narrativo hemos creado?

Las imágenes editadas digitalmente son el material para un cómic, donde la protagonista es una compañera representada como una villana muy malvada.

03_¿Cuál es la mirada o punto de vista?

Mirada des de la autora como creadora de una nueva personalidad de la compañera y creando así su  parte más malvada, o exagerar los defectos.

04_¿Qué quiero contar o narrar?

Se quiere narrar mediante montaje ficticio y cómico a una persona diferente de la que se fotografía, a partir de estudiar su personalidad y hábitos.  A la nueva “villana” se le ha dado un nuevo carácter identificándola de un caso real, de una condesa asesina sangrienta que vivió en la Edad Media y que se bañaba con la sangre de sus víctimas.

05_¿Cómo se cuenta la historia?

Se cuenta mediante fotografías de la protagonista trasformada en reina, ya que junto con la vestimenta y demás atrezzo se identifica. Se ha montado como una historieta contada casi literalmente la historia basada en realidad de lo que se escribió sobre esa reina asesina.  Además se ha post producido y montado las fotografías dentro de un fondo, jugando con la temática, las luces y demás elementos, y en las esquinas superiores del formato hay texto explicando cada momento.

 

 

 

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑